Misión

La Universidad de los Llanos forma integralmente ciudadanos, profesionales y científicos con sensibilidad y aprecio por el patrimonio histórico, social, cultural y ecológico de la Humanidad, competentes y comprometidos en la solución de problemas de la Orinoquia y el país con visión universal, conservando su naturaleza como centro de generación, preservación, transmisión y difusión del conocimiento y la cultura


Visión

La Universidad de los Llanos propende ser la mejor opción de Educación Superior de su área de influencia, dentro de un espíritu de pensamiento reflexivo, acción autónoma, creatividad e innovación. Al ser consciente de su relación con la región y la Nación es el punto de referencia en el dominio del campo del conocimiento y de las competencias profesionales en busca de la excelencia académica.

Como institución de saber y organización social, mantiene estrechos vínculos con su entorno natural a fin de satisfacer y participar en la búsqueda de soluciones a las problemáticas regionales y nacionales. Para ello se apoya en la tradición académica y, al contar con un acervo de talento humano de probadas capacidades y calidades, interpreta, adecúa y se apropia de los avances de la ciencia y la tecnología para cualificarse, a través de la docencia, la investigación y la proyección social.


Principios

Los principios que rigen la Proyección Social en la Universidad son:

Interacción e Integración social: Es el vínculo de la universidad con los diferentes actores sociales que permite la aprehensión y comprensión de las problemáticas de la sociedad a partir de la integración del conocimiento.

Comunicación: La Universidad mantendrá la comunicación de la institución con el medio externo.

Cooperación:La Universidad cooperará con otras entidades, grupos, asociaciones o comunidades en la realización de programas y proyectos que puedan producir un avance en el conocimiento y una transformación de tipo económico, cultural o social.

Solidaridad: La Universidad deberá concretar su compromiso con la sociedad mediante el diseño y puesta en marcha de programas, proyectos y actividades de Proyección Social, que atiendan las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.

Formación: La Universidad extenderá a la comunidad en general los procesos de formación que se generan en la investigación y en la docencia.

Servicio: La Universidad prestará servicios técnicos, sociales, académicos y culturales a las comunidades y a los estamentos que lo requieran.

Producción de conocimiento: La Universidad estimulará la generación de conocimiento mediante el intercambio de información entre los diferentes estamentos que la conforman y de estos con las distintas instancias y organizaciones de la sociedad en general.

Retroalimentación constante con el medio: La Universidad estará en constante retroalimentación de sus actividades, frente a los cambios científicos, tecnológicos, sociales y comportamientos de la comunidad regional y nacional.

Contexto ético de Regulación: La Universidad es responsable como institución frente a la comunidad de sus actividades y comportamientos.

Gestión Prospectiva y Estratégica: Los procesos de Proyección Social se desarrollaran con orientaciones prospectivas y estratégicas en función del desarrollo social e institucional.


Objetivos

Asumir el estudio permanente de los problemas del entorno, así como la elaboración de proyectos que conlleven a su solución.

Generar un ambiente que permita mejorar la capacidad endógena de innovación y transferencia de conocimiento de los productos de docencia e investigación.

Elevar significativamente la gestión institucional en el contexto regional y nacional, estableciendo relaciones de intercambio y cooperación con los actores o líderes de la población.

Asumir el quehacer formativo e investigativo regional, en función de su pertinencia y relevancia en el contexto regional.

Promover la difusión, la recuperación y el sentido de la identidad cultural, mediante la organización de actividades y eventos pertinentes.


Políticas

Concebir la Proyección Social como práctica permanente de articulación de la formación y la investigación.

Favorecer la interacción permanente de la Universidad con los diferentes actores sociales del ámbito regional y nacional.

Fomentar y contribuir al desarrollo de las diferentes expresiones y manifestaciones de la cultura.

Garantizar los espacios y los estímulos económicos para el ejercicio de la Proyección Social.

Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades promoviendo principios de sostenibilidad, en los proyectos de desarrollo comunitario que se implementen.

Propiciar y fortalecer las relaciones de las distintas dependencias universitarias con el sector productivo, sector oficial, sus egresados y la comunidad en general.

Garantizar que sus actividades se enmarquen en los principios que orientan las demás acciones universitarias dentro de los criterios de calidad y de excelencia académica.